Colección:

Arpegio,… “ritmos de ensueño, acunando palabras”

José María Alfaro Roca

Exposición en el Salón Cardenal Mendoza
Inauguración : 8 de junio del 2010 – 19.00h
“Casa de Guadalajara en Madrid”
Plaza de Santa Ana, 15 1º 28012 MADRID



“… cada arpegio contiene una historia, un alma, un sueño... y además en esta ocasión, conlleva una tarea más hermosa aún, … acunar en su seno a las palabras entre ritmos de ensueño. “




A lo largo del año 2009 he seguido comprobando la fuerza enorme que existe entre la tierra y el fuego, pero en esta ocasión añadiéndole un nuevo elemento, que surge del plano hacia el exterior, el hierro, … dejando crecer así una nueva dimensión en la estructura de cada obra.

Siguiendo la línea de mis últimas colecciones, he sembrado en mi interior la semilla de un sueño enlazado con este tipo de técnica, …. Y así fui creciendo y evolucionando, con las colecciones “ mi tierra”, "senderos” , “estratos”, “fábrica de sueños", “caricias”, “los Pedroches”, …, hasta conseguir escuchar un ramillete de melodías, de arpegios que conformaron la presente colección “arpegio,… ritmos de ensueños” con la que pretendía dejar el horizonte teñido con un homenaje a “la música”;… pero al ir construyendo esta idea, su alma cambió en la primavera del 2010, para dar acogida a unos mágicos acordes para dar además un abrazo a otro mundo hermano en el arte, …que es “la poesía”, …

En lugar de apoyarme en mis propias palabras, he buscado el impulso y la colaboración de los versos de una docena de poetas consagrados, por lo que esta colección, que se inaugura el 8 de junio del 2010 en la Casa de Guadalajara en Madrid, contiene un nuevo horizonte, con un nombre nuevo, generado por la evolución de sus primeros pasos y uniendo con la musa de la magia, a tres mundos tan preciados y fantásticos como son, la pintura, la música y la palabra. Los poetas que me han ayudado con sus versos han ido apareciendo en el baúl de mis recuerdos fluyendo rumores incesante bailando al compás de la música, fundiéndose en los soportes en los que la tierra y el fuego continuaban jugando al escondite,… bautizando a la colección con un título nuevo: “Arpegio,… ritmos de ensueño, acunando palabras”.


El ritmo no se escribe con pentagrama, sólo con la figura musical definitoria de la duración del pulso. Si al pentagrama se le agregan notas musicales aparece el sonido. Al sumar los acentos, figuras y un compás definido por el ritmo, surge mágicamente el acorde en forma de arpegio arropando melodías. El ritmo se apoya en los acentos, dando la estructura. La melodía da forma a todo esto…y si además dejamos entrar al espíritu de la poesía, una explosión de palabras en forma de universo se funde en el ambiente ...



En una obra plástica como la que se presenta en esta colección, cada obra se percibe como una estructura con ritmo de arpegio, … invitando al impulso de la visión, de los sueños, de la música y de la palabra, para que modelen la línea, el fondo, el alma y el color, convirtiendo así las formas en texturas, las texturas en melodías… y las melodías en sensaciones de ensueño..

José María Alfaro Roca





Asociación con las obras: poemas y poetas



0.- prólogo de la colección: “consonancias para los sentidos” (Julie Sopetrán)
1.- armonía: “teoría de conjuntos” (Mario Benedetti)
2.- rumor: “cuatro sonetos de amor” (Rafael de León)
3.- arrullo: “poema 15” (Pablo Neruda)
4.- acento: “querencia” (Miguel Hernández)
5.- lluvia: “lluvia” (Federico García Lorca)
6.- notas: “rima” (Gustavo Adolfo Bécquer)
7.- silencio: “silencio” (Octavio Paz)
8.- onda: “álamo blanco” (Juan Ramón Jiménez)
9.- brisa: “dama” (Miguel Arteche Salinas)
10.- viento: “hazme soñar” (León Felipe)
11.- vibración: “campo” (Vicente Aleixandre)
12.- acorde: “preludio” (Antonio Machado)
13.- eco: “caracol”(Rubén Darío)





...
Julie Sopetrán nace en Mohernando / Guadalajara, el 16 de Junio de 1943. ”Julie Sopetrán” es el seudónimo de Julita González Barba, Julie por Estados Unidos, donde ha vivido más de doce años, concretamente en California y Sopetrán, por el Monasterio de Sopetrán que compró su padre y es donde fue a vivir a sus 12 años… y, es allí, precisamente entre las ruinas de ese viejo cenobio, donde empezó a escribir sus primeros versos. Estudia periodismo en California y se dedica ante todo a la poesía.

Muestra de su dedicación son los poemas publicados en los cinco libros bilingües sobre Día de Muertos en México, publicados por la fotógrafo Mary Andrade, con la que Julie viaja para investigar sobre esta celebración ancestral mexicana.

Tiene en su haber un gran ramillete de obras encantadoras y mágicas, cuyos títulos ya nos dan muestra de su gran sensibilidad: “Miscelánea campesina, Aforismos, Un siglo en Atherton, Polvo luminoso, Silvas de mi selva en ocaso, De Fontanar a Copernal cruzando el Henares, Los dioses y el ánfora, Los dioses y el ánfora, En Hita hoy es otoño y se oye el mar, Canción de tierra para el amor dormido, El tiempo habitado, Luminosidades,

Algunas de sus obras han sido galardonadas en España y en Estados Unidos:

Primer premio de novela corta en San Sebastián, Premio Nacional de Poesía “Carmen Conde”, Premio Ramón de Garciasol en Guadalajara, Premio Letras de Oro en el género de Poesía en Norh South Center, University of Miami…

Julie, también ha marcado su senda en muchos periódicos y revistas, siendo corresponsal de prensa de varios medios, a un lado y al otro del océano (Texas, California, Tampico,… y como no, también del periódico “Nueva Alcarria” de Guadalajara…. )

Fue creadora y directora de la revista de cultura internacional –AZB

Pero ante todo, a Julie le interesa la poesía, los reportajes, los libros, la música, el arte, la humanidad, la paz entre los seres humanos y los pueblos. Le interesa la gente, la espiritualidad, el amor, la comunicación entre los seres vivos, la historia, la antropología, los viajes. Julie ha viajado no sólo a México, también a Ecuador, a Israel, Turquía, Francia, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos... de donde ha escrito reportajes, historias, ensayos poesía.

Tenemos la inmensa suerte de contar con su presencia en esta inauguración , y dado que esta colección pretende dar un homenaje a la música, a la pintura y a la palabra,… Julie lo complementa con su musa, desde esta tribuna en la Casa de Guadalajara en Madrid, dibujando en tres décimas un nuevo arpegio de ensueño con su poema “consonancias para lo sentidos”



CONSONANCIAS PARA LOS SENTIDOS

Alegro de arpas divinas
o un suspiro de ceniza,
arpegio de alma rojiza
entre notas azulinas,
tus palabras cristalinas:
eco, brisa, lluvia, acento...
impresionan el momento
donde se templa el sonido;
surge de lo más sentido
lo que es Arte en movimiento.

Arrullo de los sosiegos
en las fuentes musicales,
son las ondas digitales
las que susurran despegos,
un acordeón de espliegos
en acorde y armonía,
voces de la cercanía:
bajo, violín, viola
o la guitarra española
desgarrando poesía.

Musa, música, trabajo
recreación del estilo,
el tiempo guarda tranquilo
las notas del contrabajo.
Ya con tus cadencias viajo
a una selva de tambores,
es un silencio en rumores
que resalta lo preclaro,
es... José María Alfaro
acunando los colores.

(Julie Sopetrán)


1.- ARMONIA

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.
Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Asimismo fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y cds en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas en el disco El sur también existe…

El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad… El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realizara con honores patrios en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.]



TEORÍA DE CONJUNTOS.

Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.

En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.

En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.

(Mario Benedetti)


2.- RUMOR

Rafael de León y Arias de Saavedra, en febrero 1908 en Sevilla, en la misma calle en donde casi 34 años antes nació el conocido poeta Manuel Machado. Era el primogénito de los condes de Gómara. Le fueron impuestos los nombres de Rafael María, José, Jerónimo, Doroteo, Alberto, Melchor. … ingresa Rafael de León en el internado del colegio jesuita "San Luis Gonzaga" del Puerto de Santa María (Cádiz), pueblo natal del conocido poeta Rafael Alberti, con el que, por ser casi coetáneos coinciden en dicho colegio: Años antes, había pasado por allí el alumno Juan Ramón Jiménez, …. en la universidad de Granada conoció a Federico García Lorca,…

En el año 1931 con la caída de la monarquía, se instala en España la II República,…participando del ambiente liberal y permisivo que concedía el nuevo régimen republicano. …conoció y colaboró con el letrista Antonio García Padilla, alias "Kola", -padre de Carmen Sevilla-, y de aquella relación surgieron algunas canciones conocidas. … también trabajó con el autor teatral Antonio Quintero y con los letristas Xandro Valerio y Ochaíta; los cuales co-firmaron muchas letras de canciones y algunas poesías con Rafael de León. … cumpliendo el servicio militar en un regimiento de Sevilla, conoció a Conchita Piquer y le hizo muchas de sus mejores letras ...

También escribió para Nino Bravo, Raphael y Rocío Dúrcal; y una de sus letras ganó el primer premio del Festival de la Canción de Benidorm, en el año 1965 bajo el título de "La luna de Benidorm".Casi todas sus letras fueron musicadas por el prolífico compositor Manuel Quiroga, pero otras letras fueron musicadas por Juan Solano; Augusto Algueró y Manuel Alejandro.


CUATRO SONETOS DE AMOR…

Peso poco en tu vida, casi nada,
como un leve rumor, como una brisa,
como un sorbo de fresca limonada
bebido sin calor y a toda prisa.

No adelanto el compás de tu pisada,
ni distraigo la salve de tu misa,
y en tu frente de nardo desvelado
no llego ni a recuerdo ni a sonrisa.

Y en cambio tú, eres todo, mi locura,
mi monte, mi canción, mi mar templado,
el pulso de mi sangre, la llanura.

Donde duermo sin sueño ni pecado
y el andamio en que apoyo con ternura
este amor que nació ya fracasado.

(Rafael de León)

3.- ARRULLO

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973) conocido por el seudónimo y, más tarde, el nombre legal de Pablo Neruda, fue un un poeta y partidario comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma". También fue un destacado activista político, siendo Senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y pre-candidato a la Presidencia.

Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nóbel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En palabras del crítico Harold Bloom, "ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él"….En 1971 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. … Neruda recibió una sorpresa de varios escritores famosos que lo admiraban por sus obras y además por su vida ejemplar. Entre los escritores estaban Octavio Paz y Gabriel García Márquez.

POEMA 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llenas del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza.
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

(Pablo Neruda)

4.- ACENTO

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».

Para definirlo, que mejor descripción podemos dar, que utilizar las palabras de Pablo Neruda:

“Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!“


QUERENCIA …

Una querencia tengo por tu acento,
una apetencia por tu compañía
y una dolencia de melancolía
por la ausencia del aire de tu viento.

Paciencia necesita mi tormento
urgencia de tu garza galanía,
tu clemencia solar mi helado día,
tu asistencia la herida en que lo cuento.

¡Ay, querencia, dolencia y apetencia!
tus sustanciales besos, mi sustento,
me faltan y me muero sobre mayo.

Quiero que vengas, flor, desde tu ausencia
a serenar la sien del pensamiento
que desahoga en mí su eterno rayo

(Miguel Hernández)

5.- LLUVIA

Federico García Lorca (nació en Fuente Vaqueros, Granada, 1898 – murió entre Víznar y Alfacar, ibídem, el 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.

Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual…. El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración


LLUVIA
y son las gotas: ojos de infinito que miran
al infinito blanco que les sirvió de madre.
Cada gota de lluvia tiembla en el cristal turbio
Y le dejan divinas heridas de diamante
Son poetas del agua que han visto y que meditan
lo que la muchedumbre de los ríos no sabe

¡Oh lluvia silenciosa, sin tormentas ni vientos,
lluvia mansa y serena de esquila y luz suave,
lluvia buena y pacífica que eres la verdadera,
la que llorosa y triste sobre las cosas caes!

¡Oh lluvia franciscana que llevas a tus gotas
almas de fuentes claras y humildes manantiales!
Cuando sobre los campos desciendes lentamente
las rosas de mi pecho con tus sonidos abres.

El canto primitivo que dices al silencio
y la historia sonora que cuentas al ramaje
los comenta llorando mi corazón desierto
en un negro y profundo pentagrama sin clave.

(Federico García Lorca)

6.- NOTAS
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer. (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. …Nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados como José Domínguez Bécquer.

Su madre fue Joaquina Bastida de Vargas. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer, establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y sepultura en la catedral misma desde 1622. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, adoptaron artísticamente Bécquer como primer apellido en la firma de sus obras.

Desde niño estuvo rodeado de lienzos y dibujos de su padre lo que hizo que también se interesara por la pintura. Dijo que la pintura es un medio de expresión hacia lo inefable, superando a la escritura…. Entre sus amistades siempre se le apreció su madera de dibujante y colaboró varias veces con su hermano Valeriano. Destaca su gran técnica y refleja su mundo interior.


RIMA

Yo sé un himno gigante y extraño
Que anuncia en la noche del alma una aurora,
Y estas páginas son de ese himno
Cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirle, del hombre
Domando el rebelde, mezquino idioma,
Con palabras que fuesen a un tiempo
Suspiros y risas, colores y notas

Pero en vano es luchar, que no hay cifra
Capaz de encerrarle, y apenas, ¡oh, hermosa¡
Si, teniendo en mis manos las tuyas,
Pudiera, al oído, cantártelo a solas.

(Gustavo Adolfo Bécquer)

7.- SILENCIO
Octavio Paz Lozano ( Ciudad de México, 31 de marzo de 1914 - Ibídem, 19 de abril de 1998), fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, premio Nóbel de Literatura (1990). Es considerado uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.[1] Era un escritor prolífico cuya obra abarcó varios géneros, entre los que sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones…

Octavio Paz Lozano nació en la Ciudad de México en 1914, en medio de la Revolución mexicana. Criado en Mixcóac, una población cercana (y que ahora forma parte de la Ciudad de México) por su madre, Josefina Lozano, , así como por una tía y su abuelo paterno, Ireneo Paz, un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, también llamado Octavio Paz, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la revolución, y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista. …Su educación se inició en Estados Unidos, donde se había trasladado su familia siendo él un niño.. Paz fue influenciado desde pequeño por la literatura a través de su abuelo, quien estaba familiarizado tanto con la literatura clásica como con el modernismo mexicano.

Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética, pero es un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo.

SILENCIO

Así como del fondo de la música
brota una nota
que mientras vibra crece y se adelgaza
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, ayuda torre, espada,

Y sube y crece y nos suspende
y mientras sube caen

Recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta
se desvanece el grito
desembocamos al silencio
en donde los silencios enmudecen

(Octavio Paz)

8.- ONDA

Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico (donde también vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, tales como Pau Casals y Francisco Ayala). Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas.

Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas. … Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y precisa. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas. La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió el «Diario de un poeta recién casado» en el que cuenta su luna de miel en EEUU.

Los temas son el amor, la realidad de las cosas... otro de sus éxitos fue «poemas májicos y dolientes», extravagante título en el que se destaca la forma personal de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» antes de «e, i». Juan Ramón tuvo siempre presente a su ciudad natal como inspiración y referente, tal como quedó reflejado en toda su obra.


ÁLAMO BLANCO

Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua
(Arriba y abajo, se me abre el alma.)

Entre dos melodías la columna de plata.
Hoja, pájaro, estrella, baja flor, raíz, agua.
Entre dos conmociones la columna de plata
(Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma)

Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba, me tiembla el alma)

(Juan Ramón Jiménez)

9.- BRISA

Miguel Arteche Salinas, (Nueva Imperial, 4 de junio de 1926) poeta y escritor chileno. Hijo de Osvaldo Salinas Adrián e Isabel Arteche Bahillo. Legaliza desde 1972 su cambio de nombre, invirtiendo los apellidos. Estudió en el Liceo de Los Ángeles y luego en el Instituto Nacional de Chile. Ingresó a la carrera de derecho de la Universidad de Chile, pero nunca completó esos estudios, para ir a Madrid a cursar literatura. Su trayectoria literaria comienza a los 19 años, edad en la cual empieza escribir influido por escritores como Thomas Wolfe y William Faulkner. En 1953 se convierte al catolicismo, lo que inclinaría su obra hacia una realización mística.

En 1963 reemplaza a Eduardo Barrios como miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Entre los años 1965 y 1970 se desempeñó en el cargo de agregado cultural del gobierno chileno en España. En 1996 es galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Premios: Alianza de Intelectuales, 1949. De la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción,1950. Municipal de Poesía, 1950, 1964 y 1977. Alerce, 1960. El Libro de Oro de Poesía, 1977. Del Instituto Goethe de Santiago, 1979. Premio Nacional de Literatura, 1996.


DAMA
Esta dama sin cara ni camisa,
alta de cuello, suave de cintura,
tiene todo el temblor de la hermosura
que el tiempo oculta y el amor desliza.

Esta dama que viene de la brisa
y el rango lleva de su propia altura,
tiene ese no sé qué de la ternura
de una dama sin fin, bella y precisa.

Aunque esta dama nunca duerme en cama
parece dama sin que sea dama
y domina desnuda el mundo entero.

Esta dama perdona y no perdona.
Y para eso luce una corona
esta dama que reina en el tablero.

(Miguel Arteche Salinas)

10.- VIENTO

Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido como León Felipe (nació en Tábara, Zamora, 1884 – murió en Ciudad de México, 1968), fue un poeta español, integrado en la generación del 27. Su vida profesional fue muy variada: fue bibliotecario, trabajó en varios hospitales (había estudiado farmacia), trabajó en la embajada, participó en compañías teatrales y fue profesor. Pero, sobre todo, a León Felipe le conocemos por ser autor de bellos poemas que hablan del amor, de la justicia, del llanto, del viento, de las esperanzas y del destino de las personas

Después de tres años de estancia en Guinea Ecuatorial, en aquellos años durante la colonia española, trabajando como administrador de hospitales, viajó a México en 1922, con una carta de Alfonso Reyes que habría de abrirle las puertas del ambiente intelectual mexicano. Trabajó como bibliotecario en Veracruz, y como profesor de literatura española en la Universidad Cornell, Estados Unidos. Contrajo un segundo matrimonio con Berta Gamboa, también profesora. Volvió a España poco antes de iniciarse la guerra civil, viviendo como militante republicano hasta 1938, año en que se exilia definitivamente a México, pasando a ser agregado cultural de la embajada de la República española en el exilio, única reconocida entonces por el gobierno mexicano. Murió en Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968. Su obra suele asociarse a la de Walt Whitman, del que fue traductor. Comparte con él el tono enérgico, de proclama y arenga casi religiosa, y el impaciente canto a la libertad.

HAZME SOÑAR
Hazme soñar… ¡Soñar, Señor, soñar¡ …
¡Hace tiempo que no sueño¡

Soñé que iba una vez –cuando era niño todavía,
al comienzo del mundo-
en un caballo desbocado por el viento,
soñé que cabalgaba, desbocado, en el viento…
que era yo mismo el viento.

Señor, hazme otra vez soñar que soy el viento,
el viento bajo la Luz, el viento traspasado por la Luz,
el viento deshecho por la luz,
el viento fundido por la luz,
el viento,… hecho Luz…

Señor, hazme soñar que soy la Luz…
que soy Tú mismo, parte de mí mismo…
y guárdame, guárdame dormido,
soñando, eternamente soñando
que soy un rayito de Luz de tu costado

(León Felipe)

11.- VIBRACIÓN

Hijo de una familia de la burguesía española, su padre fue ingeniero de ferrocarriles. Nace en Sevilla en 1898 pero pasa su infancia en Málaga, donde comparte estudios con el futuro escritor Emilio Prados. Se traslada a Madrid donde cursa estudios de Derecho y Comercio. En 1919 se licencia en Derecho y obtiene el título de intendente mercantil. Ejerce de profesor de Derecho Mercantil desde 1920 hasta 1922 en la Escuela de Comercio. En 1917 conoce a Dámaso Alonso en Las Navas del Marqués, lugar donde veraneaba, y este contacto supone el descubrimiento de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Inicia de este modo una profunda pasión por la poesía. Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo (muere en Madrid, 13 de diciembre de 1984; aunque oficialmente figurase el día 14 como el de su muerte, en realidad falleció el día 13 a las 23:23 hora española). Poeta español de la llamada generación del 27. Elegido académico en sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en la Real Academia Española el 22 de enero de 1950. Ocupó el sillón de la letra O.

Premio Nacional de Literatura en 1933 por La destrucción o el amor, de 1932-33, Premio Francisco Franco en 1949 y Premio de la Crítica en 1963 por En un vasto dominio, y en 1969, por Poemas de la consumación, y Premio Nobel de Literatura en 1977.


CAMPO

Mañana vieja. Filosofía.
Nueva mirada hacia el cielo viejo.

Con mi mano los hilos recogidos
a un punto nuevo,
exacto, verdadero.

Campo. ¿qué espero?
Definición que aguardo
de todo lo disperso.

Suprema vibración de los hilos
finos, en el viento
atados a mi frente,
sonora en el silencio.

(Vicente Aleixandre)


12.- ACORDE
Antonio Machado Ruiz (nace en Sevilla, 1875 - Collioure, muere en Francia, 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Fue uno de los miembros más representativos de la denominada Generación del 98. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego.

Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros. Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. ... En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller…

La poesía de Machado se aleja de la concepción modernista de que ésta es meramente forma y la suma de las artes. No importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima, si no se cuenta nada íntimo y personal. El verbo es lo más importante, porque expresa el tiempo, la temporalidad que él considera esencial.


PRELUDIO

Mientras la sombra pasa de un santo amor, hoy quiero
poner un dulce salmo sobre mi viejo atril.
acordaré las notas del órgano severo
al suspirar fragante del pífano de abril.

Madurarán su aroma las pomas otoñales;
la mirra y el incienso salmodiarán su olor,
exhalarán su fresco perfume los rosales,
bajo la paz en sombra del tibio huerto en flor.

Al grave acorde lento de música y aroma,
la sola y vieja y noble razón de mi rezar
levantará su vuelo suave de paloma,
y la palabra blanca se elevará al altar.

(Antonio Machado)

13.- ECO
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas

Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa. En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos: Théophile Gautier, Catulle Mendès, y José María de Heredia. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas, y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, Paul Verlaine

Para él, como para todos los modernistas, la poesía era, ante todo, música. De ahí que concediese una enorme importancia al ritmo. Su obra supuso una auténtica revolución en la métrica castellana. Junto a los metros tradicionales basados en el octosílabo y el endecasílabo, Darío empleó profusamente versos apenas empleados con anterioridad, o ya en desuso, como el eneasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino, enriqueciendo la poesía en lengua castellana con nuevas posibilidades rítmicas.


CARACOL

En la playa he encontrado un caracol de oro
macizo y recamado de las perlas más finas;
Europa le ha tocado con sus manos divinas
cuando cruzó las ondas sobre el celeste toro.

He llevado a mis labios el caracol sonoro
y he suscitado el eco de las dianas marinas;
la acerqué a mis oídos, y las azules minas
me han contado en voz baja su secreto tesoro.

Así la sal me llega de los vientos amargos
que en sus hinchadas velas sintió la nave Argos
cuando amaron los astros el sueño de Jasón;
y oigo un rumor de olas y un incógnito acento
y un profundo oleaje y un misterioso viento…
(El caracol la forma tiene de un corazón)

(Rubén Darío)


… No quiero olvidarme de agradecer la colaboración en este homenaje a la pintura, a la música y a la palabra, … de Javier Lizón (vocal de cultura y vicepresidente segundo de la Casa de Guadalajara en Madrid), de Julie Sopetrán (entrañable poetisa alcarreña), … que me han ofrecido su apoyo y ayuda en esta exposición, ya que sin contar con su empuje e ilusión por mi tierra (“La Alcarria”) ,… habría sido imposible.




Además de agradecer la ayuda cariñosa e inestimable de mis hijos Raúl y Ricardo Alfaro, que me han sugerido esta colección por su amor a la música, … , así como a mis sobrinos Víctor y Alejandro Rodriguez Alfaro, a mi hermana Elvira Alfaro, a mi mujer Auxiliadora Jiménez por seguir ofreciéndome su corazón y por cargarse las pilas con una buenas dosis de paciencia … y con especial énfasis a mi padre Joaquín Alfaro Bermejo, que a pesar de sus años, se apunta siempre, sin descanso, a acompañarme a cualquier lugar que le proponga, recogiendo tierras tostadas al sol entre los senderos.

También doy gracias a estos doce poetas que nos han acompañado, ya que sin ellos, no habría sido lo mismo esta colección que desparrama con una mano arpegios al ritmo de ensueño, mientras con la otra mano acuna sin cesar palabras dormidas en forma de versos.


Espero que al menos, un trocito de estos pequeños universos que dan unidad a esta colección, emanen luz propia como las estrellas y alegría como el más feliz de los niños,… y os permitan disfrutar con intensidad estas obras, para que os llevéis a casa un ramillete de agradables sensaciones en vuestro recuerdo.


José María Alfaro Roca
8 de junio del 2010







1 comentario:

  1. ¡Preciosa conjunción de las Artes!. Enhorabuena, al Pintor y la Madrina. Me acercaré por la Casa para contemplar de cerca la exposición.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar